
2ª EDICIÓN DE LA SEMANA DEL CINE COLOMBIANO.
(20 al 26 de octubre). Esta versión contará con una programación que mezcla la exhibición de películas nacionales con eventos académicos, premiaciones y presentación de proyectos realizados en el marco del Plan Audiovisual Nacional-PAN. Más de 20 eventos programados en todo el país, y las principales películas nacionales, creadas a lo largo de la historia, serán exhibidas en las salas de 25 ciudades y a través de Señal Colombia, Canal Capital, RCN y Caracol televisión, para que puedan ser vistas por todos los colombianos. Habrán varias jornadas de reflexión sobre el cine nacional, en las que participarán expertos nacionales e internacionales, en lugares como la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, el Museo Nacional y el Centro Cultural Gabriel García Márquez. Lanzamiento de varias publicaciones, entre ellas la última edición de los Cuadernos de Cine Colombiano de la Cinemateca Distrital, la tercera edición de Al cine & a las tablas, así como investigaciones recientes y el DVD sobre Luis Ospina de la colección Valle del Cauca No.2, de la Universidad del Valle.Diecisiete películas colombianas, estrenadas los últimos dos años, competirán por el Premio a Mejor Largometraje (premiación el 23 de octubre). La tercera edición del Imaginatón exhibirá durante el fin de semana más de 2.500 filminutos y los mejores cortometrajes producidos en el país en los últimos años. El 23 de octubre las principales salas del circuito comercial del país, encabezadas por Cine Colombia, Cinemark, Procinal y Royal, ofrecerán en todas sus funciones las tarifas más bajas del año. Ese mismo día, más de 200 bibliotecas públicas de todo el país tendrán programación de cine colombiano.

Seminario de Materiales GCIM. Responsable Grupo Ciencia e Ingeniería de Materiales, GCIM – 8 a.m. a 8 p.m. Universidad Autónoma de Occidente.
Cuento: Club del cuento. 4 p.m. Biblioteca Centenario

Cuentos: Cuentos de fantasmas - 3 p.m. Biblioteca Infantil Centro Cultural Comfenalco. Entrada libre.

Seminario : “ ‘MANUELA’, de Eugenio Díaz Castro” presentada por María Ximena Hoyos de la Escuela de Lenguas, dentro del Seminario permanente sobre el Bicentenario de la Independencia, a cargo del grupo Nación, Cultura y Memoria del Departamento de Historia de la Universidad del Valle - 5 a 7 p.m. Salón del Museo Arqueológico La Merced.

MARTES 21 14ª FERIA DEL LIBRO PACÍFICO: Jornada de literatura: María Antonieta Gómez: Norma, trasgresión y cambios de la identidad en una caso de Cien años de soledad – 3 p.m. / Juan Manuel Cuartas: El mundo de Marvel Moreno- 4 p.m. / Carmiña Navia: La obra de Lina María Pérez – 5 p.m. Auditorio Germán Colmenares. Universidad del Valle.

MARTES 21 Títeres: “El Gran Delirio de Anacleto y Cascarrabias” a cargo del grupo Los Bufones (Argentina) – 10 a.m. Dirigido a jardines y colegios (previa inscripción). Centro Cultural Comfandi.

Astronomía: “Las constelaciones de invierno”, conferencia a cargo de Adolfo Arango - 7 p.m. Sala 1 – 5º Piso. Centro Cultural Comfenalco. Entrada Libre.
Cuentos: “Metáforas del otro lado de la montaña”. Obra de narración oral de la Fundación Palabrarte, integra elementos teatrales y musicales, basada en los cuentos orientales de la novelista y dramaturga francesa Margarita Yourcenar, se presenta como parte del evento Francia 2008 en Colombia - 7 p.m. Auditorio 5º piso. Entrada Libre / Cuentos: Cuentos de fantasmas. 3 p.m. Biblioteca Infantil. Entrada libre / Lúdica: Club scrabble o juego de Palabras Cruzadas - 3 p.m. Biblioteca Escolar. Centro Cultural Comfenalco. Entrada Libre.

Seminario de Materiales GCIM. Responsable Grupo Ciencia e Ingeniería de Materiales, GCIM – 8 a.m. a 8 p.m.
Universidad Autónoma de Occidente.
Seminario sobre Cultura y educación: “Un acercamiento entre filosofía y ciencia”
a cargo de Juan Carlos Vélez - 6 p.m. Sala 2,
Biblioteca Departamental.
Hora del Cuento: Te transportarán al mundo de la fantasía - 9 a10:30 a.m.
Biblioteca La Campiña.

No hay comentarios:
Publicar un comentario